miércoles, 6 de junio de 2012
analisis de videos
en este ideo se pudo observar brevemente que los niños aprenden lo que ven (por imitación) ya que como ya se mostro los niños al ver que los adultos golpeaban a la muñeca de plastico ellos lo realizaron al tener un contexto similar asi como tambien se vio en el de el racismo en mexico que consideraban malo al negrito que al blanco de piel es solo por lo que los niños ven con anterioridad
METODOLOGIA DE CUESTIONARIOS: PRINCIPIOS Y APLICACIONES
Uno de los aspectos importantes para la realización de cuestionario en una investigación para esto existen varios pasos comenzando con una formulación de hipótesis, selección de la muestra, elaboración de los materiales, análisis de los datos y por ultimo un reporte final de los resultados que se presentan en base a estos aspectos anteriormente mencionados. Estos cuestionarios nos van a poder llevar a la obtención de información cuantitativa por lo cual al final será más fácil hacer alguna comparación o lo que se quiera lograr con esto.
Es importante tener experiencia para la elaboración de cuestionarios ya que aunque suena fácil realizarlos o el solo hecho de pensar que por tener nociones acerca de esto será fácil. Se necesita una gran experiencia para enfrentar esto, a continuación explicare brevemente de que trata cada etapa para la realización de este instrumento:
a) Formulación de hipótesis: en esta fase es importante saber bien y generar los propósitos de esta investigación al mismo tiempo de delimitar bien el tiempo, la población a quien va dirigida, el espacio, etc. De aquí es de donde parte la entrevista, es importante que a la hora de presentar tu instrumento a la población que sea necesaria de acuerdo al tema que primero se presente el encuestador, justificar su acción, por otro lado que presente de manera clara para el receptor la información, garantizar el anonimato del encuestado por el bien de la investigación, agradecer por el tiempo brindado de antemano y por último es importante dar ejemplos en caso de que se requiera.
b) Selección del material con esto se debe escoger si serán preguntas abiertas, cerradas, hacia quien van dirigidas, y así sucesivamente. Si se le permitirá escoger más de una opción o solo una, si llevar letras o números el orden y así.
c) Al presentar el material es importante que sea de manera adecuada para que en encuestado se sienta cómodo y para esto es necesario que las cuestiones no sean de manera de atacar al otro, al mismo tiempo de dirigir las preguntas de acuerdo a su vocabulario ya que no puedes hablar igual con un maestro que con un doctor, así como un dentista y u padre de familia.
d) Al analizar los fatos es importante que se haga con cuidado ya que de este depende el siguiente punto que es el de presentar el dato final.
e) En este último ya se presenta el resultado de lo que anteriormente se manejo de acuerdo a los resultados cuantitativos que se presenten puede ser en graficas o en narración.
instrumentos
PROPÓSITO:
Conocer las causas que ocasionan las inasistencias en los alumnos de preescolar para la diversificación de estrategias que generen la asistencia de los alumnos (3°B)
Nombre: ________________________________________________________________
Años de servicio: ___________formación académica: ___________________________
De antemano le agradezco por brindarme
este tiempo para contestar algunas preguntas
acerca de la inasistencias en su grupo.
¿CUALES SON LOS MOTIVOS POR LOS QUE CON FRECUENCIA FALTAN LOS ALUMNOS?
¿PRESENTAN ALGUN PROBLEMA DE APRENDIZAJE LOS ALUMNOS QUE FALTAN CON FRECUENCIA?
¿Qué ESTRATEGIAS LLEVA ACABO CON ELLOS? si no ¿HA PENSADO EN ALGUNA?
¿QUE RESULTADOS HA TENIDO CON ESTA ESTRATEGIA?
Niños: ( )
¿ Te gusta venir a la escuela?
Si | |
No | |
¿Por qué faltas?
Se nos hace tarde | |
No me traen | |
me enfermo | |
CUESTIONARIO A PADRE DE FAMILIA O TUTORES:
¿A su hijo le gusta asistir a la escuela?
Si | |
No | |
Comúnmente, ¿Cuál es el motivo por el que falta el niño?
Retardo | |
Enfermedad | |
Falta de tiempo | |
¿Cree que la manera de trabajo de la maestra influya en la ausencia de su hijo?
Si | |
No | |
¿Cree que la inasistencia de su hijo influya en su aprendizaje?
Si | |
No | |
¿Considera que el preescolar es importante para el desarrollo del niño?
Si | |
No | |
¿Porque?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
planteamiento del problema
PLANTEAMIENTO:
OBJETO DE ESTUDIO:
Alumnos de preescolar
DELIMITACION D EOBJETO:Jardín de niños: “Lic. Benito Juárez” turno matutino
DELIMITACION DE TIEMPO:
Del 23 de abril al 31 de mayo del 2012
DELIMITACION SEMANTICA:
InasistenciaPreescolarFamiliaEscuelaDocente
FORMULACION DE PREGUNTAS:¿Qué factor influye en las inasistencias que presentan los alumnos del 3° B de el jardín de niños Lic. Benito Juárez turno matutino?
FRASE U ORACION TOPICA:
La constante causa de inasistencia en los alumnos de preescolar.
PROPOSITO:
Conocer las causas que ocasionan las inasistencias en los alumnos de preescolar para la diversificación de estrategias que generen la asistencia de los alumnos.
ES FACTIBLE:
Si es factible y más por la convivencia que hay
DELIMITACION DE RECURSOS:
Cuestionario (padres y niño)Entrevista a la docenteEvento del 9 de mayo de 2012
OBJETO GENERAL:Conocer las causas que generan las inasistencias a las clases diarias.
OBJETIVO ESPECIFICO:Identificar los motivos por los que no asisten a clases.
JUSTIFICACIÓN:Conocer las causas de inasistencia y proponer posibles soluciones para disminuir este hecho con distintas estrategias.
RELEVANCIA SOCIAL: Mejorar el desarrollo del niño en preescolar.
Ayuda a la profesora de este grupo
Los 24 alumnos de este grupo
UTILIDAD METODOLOGICA:
Sirve de base para las futuras investigaciones.
sábado, 17 de marzo de 2012
¿QUE ES DIARIO DEL PROFESOR? Act 6
¿QUE ES DIARIO DEL PROFESOR?
Una herramienta donde se va a registrar lo que sucedió desde el comienzo del día hasta el final. Sirve para llevar un seguimiento de alguna cosa o suceso ocurrido.
COMO LO CONSTRUYO?
Debe llevar un orden de sucesos, debe ser descriptivo, con fecha, la escuela a la que visitaste (datos), con horas en ocasiones. Narrando las vivencias
COMO LO APLICO?
lo aplico en las practicas que realizo describiendo lo que hago, lo que veo y de qué manera me puede servir observar eso y por otro lado para comenzar mi estudio de caso.
lo aplico en las practicas que realizo describiendo lo que hago, lo que veo y de qué manera me puede servir observar eso y por otro lado para comenzar mi estudio de caso.
Investigación educativa Act 4
Investigación educativa
Conjunto de acciones sistemáticas con objetivo propios, que apoyados en un marco teórico o en uno de referencia, en un esquema de trabajo apropiado y con un horizonte definitivo, describen, interpretan, o actúan sobre la realidad educativa, organizando nuevos conocimientos, teorías, métodos, medios, sistemas, modelos, patrones de conducta y procedimientos educativos o modificando los existentes.
JEAN PIERRE VIELLE (1989) explicita el concepto afirmado que: la investigación se extiende como todo proceso de búsqueda sistemática de algo nuevo, se trata de actividades intencionales y sistemáticas que llevan al descubrimiento y a la intervención de algo nuevo.
ENCICLOPEDIA DE PEDAGOGIA
EDITORIAL: ESPASA
ESPAÑA
INVESTIGACION EDUCATIVA
Es una contribución con sentido creador en la expansión del conocimiento pedagógico y en la solución de problemas o prioridades leídas de diversos contextos educativos, sin importar la modalidad registrada por el sistema educativo (formal, no formal, o informal).
Es una interpretación de las realidades educativas elegidas, posibilitando la derivación de otros estudios, intervenciones, o propósitos generadores y creadores, de próximas investigaciones educativas pedagógicas. Conlleva una sistematización reflexiva y consciente, articulando flexibilidad y rigor.
Hacer complejo y profundo, de la educación para articular, relacionar y derivar saberes pedagógicos.
la investigación educativa entendida como disciplina, es un ámbito de conocimientos reciente, que se encuentra en la actualidad en un momento de cambio debido al avance de los nuevos sistemas de accesos de intercambios de información y al impacto que ha tenido la computarización y lo que esta produciendo en el modo de recopilación y tratamiento de la información.
El propio investigador precisa recurrir a la consulta de diversas fuentes de información con el fin de establecer el estado de la cuestión del conocimiento sobre el fenómeno que piensa investigar.
DICCIONARIO TERMINOLOGICO
ANGEL FORNER MARTINEZ
EUB, 1996
EDITORIAL: ISBN
Investigación educativa Act 2
Investigación educativa
PROPOSITO: tanto el alumno como el profesor se vuelvan pensadores críticos y estén dispuestos al cambio y así la enseñanza-aprendizaje evolucionarse.
CARACTERISTICAS: proceso que nos ayuda a conocer los distintos formas de la enseñanza. No debe delimitarse a una sola herramienta permite desarrollar estrategias que ayudan por medio de metodologías a reflexionar y analizar el quehacer docente.
VINCULACION: nos ayuda a conocer y desarrollar nuestras competencias para desenvolvernos en el ámbito profesional.
viernes, 17 de febrero de 2012
herramientas basicas de la investigacion educativa Act 1
INVESTIGACION EDUCATIVA
no delimitarse a una sola herramienta y estar abierto a divesos medios de informacion como son los libros, revistas, blog, buscadores, etc...
debe ser cualitativa y cuantitativa
en el quihacer docente sirve para para poder comenzar una vinculaciond e lo que pasa en cada uno de los integrantes de esta comunidad.
no delimitarse a una sola herramienta y estar abierto a divesos medios de informacion como son los libros, revistas, blog, buscadores, etc...
debe ser cualitativa y cuantitativa
en el quihacer docente sirve para para poder comenzar una vinculaciond e lo que pasa en cada uno de los integrantes de esta comunidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)